Dalma DĆaz Pinto – Desde Chile. SafeTravels fue creado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council, WTTC), para que los viajeros reconozcan destinos y empresas de todo el mundo que han adoptado los protocolos estandarizados globales de salud e higiene de este sello.
Chile se sumó a esta iniciativa a travĆ©s de la gestión de la Federación de Empresas de Turismo FEDETUR, que en agosto de 2020, se convirtió en embajador del sello Safe Travels para sus socios y las empresas socias de Ć©stos, en la categorĆa de productos y servicios. En tanto, el paĆs dio a conocer la noticia de ser destino Safe Travels a fines de diciembre.
De acuerdo con lo que explican WTTC y los actores locales, Safe Travels representa la adhesión a protocolos globales, como un sello que ha sido diseñado para ayudar a restablecer la confianza entre los viajeros de modo que los viajes seguros puedan reanudarse una vez que las restricciones lo permitan.
Han pasado siete meses de 2021. Con la generación del pase de movilidad que acredita que una persona cuenta con sus dosis completas de vacunas, y aunque dicho rompe filas no tiene por objetivo activar el movimiento de pasajeros con fines turĆsticos, el hito ha dado inicio a una dinĆ”mica que hoy coloca a la Patagonia del PacĆfico en un escenario atractivo para la demanda interna y la de larga distancia tambiĆ©n; donde trasladarse y vivir una experiencia de estrecho contacto con la naturaleza, respirar aire puro y tranquilidad. Lejos de las grandes ciudades hasta antes de la pandemia, foco de millones de visitas nacionales y extranjeras.
Resulta interesante saber si el sello Safe Travels es a la fecha, un elemento que incide en la decisión de estos potenciales visitantes, para venir y vivir la Patagonia en la nueva normalidad.
La cultura de una Patagonia y el valor de un destino seguro
Hasta la llegada del Covid – 19, la Patagonia funcionaba de manera integrada en su relación prĆ”ctica chileno ā argentina. Ir al paĆs vecino en pocas horas, constituĆa un panorama interesante para la población local. Los argentinos en tanto, transitaban hacia acĆ”. Turismo de naturaleza, turismo de compras, turismo de expedición, turismo gastronómico, turismo de nieve; uso de paso para logĆstica por tierra, aire y mar.
Hoy, las fronteras estƔn cerradas. La demanda interna en Chile se estƔ movilizando gradualmente, y los pasajeros de larga distancia que valoran las bondades de las regiones del extremo sur de Chile, estƔn comenzando a consultar y vincularse con los tour operadores especializados, las agencias receptivas y prestadores de servicios para armar sus paquetes de experiencias y estar listos cuando se pueda viajar.
Conversamos con tres referentes de la Patagonia chilena. Uno por Región. De norte a sur, para contar con su mirada sobre Safe Travels y su aporte actual, preparÔndonos para la apertura de fronteras.
Región de Los Lagos
Raffaele Di Biase, es co – fundador de Birds Chile, compaƱĆa especializada en tours de observación de aves, viajes naturalistas, tours fotogrĆ”ficos y familiares, todos enfocados en la naturaleza y la vida silvestre del paĆs, con foco en la Patagonia. Su base estĆ” en Puerto Varas. Raffaele integra el directorio interino de la Multigremial de Turismo de la Región de Los Lagos, entre otras participaciones en gremios de la actividad turĆstica.
Respecto de Safe Travels, precisa que ānuestra experiencia en el Ć”mbito del turismo de intereses especiales y turismo aventura, es que en este minuto, lo que mĆ”s estĆ” pesando con nuestros clientes de afuera, son los protocolos que cada empresa tiene. Los clientes estĆ”n ocupados de la seguridad de sus pasajeros y el sello Safe Travels comunica estamos alineados con un compromiso de protocolos y un estĆ”ndar de ellos, pero no nos preguntan por Ć©lā.

Ante la consulta sobre cómo responden a las expectativas de sus clientes, Raffaele explica que āen el caso de los tour operadores de nuestra especialidad, generamos en conjunto un procedimiento denominado protocolo para actividades al aire libre. Lo actualizamos una vez al mes. Es un protocolo para nuestro tipo de pasajero. En el contacto con nuestros clientes extranjeros, nos piden el protocolo y lo enviamosā, y agrega que āa los ojos de los mercados internacionales, el porcentaje de vacunación que tiene Chile, sĆ es un factor que favorece las decisiones. El pasajero reconoce y destaca que estamos con mĆ”s de un 80% de inoculación, lo que nos deja bien parados para ser una opción de viaje cuando se abran las fronterasā, indica.
Región de Aysén
Jaime Guazzini es director ejecutivo del tour operador Gran Patagonia y director de la CÔmara de Turismo de Coyhaique, capital de la Región de Aysén.

Director CÔmara de Turismo de Coyhaique. Región de Aysén.
Jaime cuenta que desde que el sello Safe Travels se incorporó en Chile, lo integró a la empresa. āporque queremos traspasarle al pasajero y al canal de intermediación la tranquilidad de que estamos cumpliendo todos los protocolos para atenderlo lo mĆ”s seguro posibleā, manifiesta, pero puntualiza que āsin embargo, todavĆa no llevamos una temporada. En la anterior que reciĆ©n pasó no tuvimos movimiento turĆstico. Por lo tanto, no tenemos experiencia en tĆ©rminos de si al pasajero le sirvió el sello y si le dio la tranquilidad necesaria para comprar nuestros servicios. Hoy en dĆa, si bien es cierto se estĆ”n reactivando las solicitudes de reservas para la temporada, nadie ha hecho mención de que adquieren lo nuestro porque estĆ” el sello. En general son los mismos clientes y operadores nacionales y extranjeros con los que trabajamos hace muchos aƱos juntos, entonces, la tranquilidad se la estamos dando por ese nexoā, expresa, destacando que āno obstante esta confianza estĆ” construida, y de tener el sello Safe Travels, como empresa hemos definido y elaborado protocolos de seguridad sanitariaā, seƱala.
En tĆ©rminos de la importancia del sello, ārecomiendo usar el sello Safe Travels y ojalĆ” el destino Patagonia completo lo use y lo cumpla. Porque es un compromiso, no es una certificación. Porque es una forma de garantizar, incluso de promocionar un destino, que estĆ” consciente de la necesidad de darle tranquilidad en tĆ©rminos de seguridad a sus pasajeros en materia sanitariaā, enfatiza.
Región de Magallanes
Mauricio Kusanovic es Director Ejecutivo de Reserva Las Torres Patagonia, ubicada en el corazón del Parque Torres del Paine en la Región de Magallanes. Es tambiĆ©n vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Servicios TurĆsticos de Torres del Paine.
En relación con Safe Travels, Mauricio indica que āeste es un sello destacable porque expresa un compromiso de hacer bien las cosas. Sin embargo, mĆ”s que los sellos, es importante la imagen, el posicionamiento y la trayectoria que el producto o servicio tenga. Nuestros clientes esperan un estĆ”ndar nuevo y serĆ” parte de la nueva normalidadā, explica.

Vicepresidente Asociación de Hoteles y Servicios TurĆsticos de Torres del Paine. Región de Magallanes.
āLa higiene llegó para quedarse. Todos van a esperar un nivel alto de higiene por el tema Covid. Para la reapertura, todo el sector privado en Patagonia estĆ” adoptando diferentes estĆ”ndares internacionales, tomando en cuenta que todo ha sido muy rĆ”pido.
Con los sellos transmitimos seguridad, independiente que sabemos que es voluntario, si ayuda a generar confianza. Por eso Safe Travels es un aporte destacableā, concluye.
FotografĆa de Portada. Vista AĆ©rea Patagonia del PacĆfico. Autor: GastronomĆa Patagonia.